PATACONES O TOSTONES DE PLATANOS




Los patacones o tostones son trozos de plátano que se fríen dos veces, primero para que ablanden se aplastan y se fríen de nuevo hasta que queden dorados y crujientes.

Se pueden servir como entrada o acompañados con ají, refrito (hogao), o acompañante para diversos platos típicos de sur América.

Con el plátano verde, quedan los patacones salados y crujientes.

Con el plátano pinton, (entre verde y maduro) quedan agridulces y crujientes,

Con el plátano maduro, quedan dulces y suaves

Ingredientes

plátanos
aceite
sal

Preparación

Pelamos los plátanos y los partimos en trozos según el tamaño deseado,

Freímos los trozos de plátano en abundante aceite a fuego medio casi bajo para que ablanden.

Retiramos del fuego y los aplastamos con un plato mediano

Alzamos el fuego y los freímos de nuevo hasta que estén bien dorados.




AJI PICANTE COLOMBIANO





El ají picante es una rica salsa colombiana con la cual acompañamos las empanadas, las papas rellenas, y las papas saladas.

Ingredientes

3 tallos de cebolla larga o de rama
1 cebolla cabezona
1 pimentón ,
1 ají
2 o 3 tomates medianos sin piel y sin semillas
1/2 taza de cilantro picado
1/2 taza de agua
1/4 de taza de vinagre
1 o 2 limones verdes
aceite
pimienta negra molida
sal


Preparación

Picamos finamente cebolla larga, cebolla cabezona, pimentón, ají y los tomates.

En un recipiente mezclamos todas las verduras,picadas añadimos la media taza de agua, el vinagre, cilantro picado, el zumo de limón, aceite, pimienta, y sal al gusto





POLLO CON SALSA PIRI PIRI





En un paseo, conocí a una señora portuguesa que hizo el pollo a la parrilla con salsa piri piri, y como siempre hago, le pedí la receta. una salsa muy fácil de hacer y le da un sabor delicioso al pollo, al pescado, a la carne etc.
El nombre de la salsa se lo debe al piri piri un ají africano muy picante, yo utilice,  jalapeños frescos que encontré por casualidad al supermercado.


Ingredientes

2 perniles de pollo
2 papas medianas

Ingredientes para la salsa


4 dientes de ajo
2 pimentones rojos
2 ají picante (jalapeños picados
3 cucharadas de jengibre rallado
1/2 cucharadita de pimienta negra
1 cucharada de salsa de soja
2 cucharadas de perejil picado
4 cucharadas de aceite
el zumo de lima o limón
sal al gusto

Elaboración

Quemamos el pimentón para pelarlo facilmente, lo partimos en trozos y frulamos con los demás ingredientes de la salsa.


Bañamos el pollo con esta salsa y lo dejamos macerar por al menos 2 horas, para que agarre todo el sabor de la salsa.

Pelamos las papas y las partimos en gajos las condimentamos con sal y pimienta y un poco de aceite

Hacemos el pollo en el horno junto con las papas. añadimos un poco de salsa piri piri, y lo dejamos en el horno hasta que el pollo este bien dorado.







PANECILLOS DE HOJALDRE CON QUESO Y JAMON








Panecillos de hojaldre rellenos de jamón y queso, fáciles y rápidos de preparar ideales para el desayuno o una merienda,

Ingredientes

masa de hojaldre
queso
jamón
1huevo
semillas de sésamo



Son muy fáciles de hacer si tenemos la placa de hojaldre ya lista para usar, partimos cuadrados mas o menos iguales.

A un cuadrado de hojaldre sobre ponemos una tajada de jamón y otra de queso, cubrimos con otro cuadrado de masa y cerramos los bordes, continuamos hasta terminar la placa de hojaldre.

Disponemos los panecillos en una placa de horno. Pasamos una brocha con el huevo batido y rociamos con semillas de sésamo.

Llevamos al horno precalentado a 180 grados y horneamos hasta que doren.

TARTA DE CHOCOLATE Y GUAYABAS CANARIAS







Mi receta para el reto es una golosa tarta de chocolate, con crema pastelera, mermelada de guayabas y gajos de guayabas frescas banados con su almibar.

Le doy las gracias a Brigitte por estas deliciosas y fabulosas guayabas que me envio desde Lanzarote (Islas Canarias)

Con esta receta participo en el reto  de Cocineros de mundo de google+ de abril 2015 en el apartado de dulce.



Ingredientes

3 guayabas (para decorar la torta)

Para la base de la tarta

250 gr de harina
2 yemas de huevo
100 gr de azúcar glas
125 gr de mantequilla
100 gr chocolate
Leche cuanto baste para amasar
una pizca de sal

Para la crema pastelera

200 ml de leche
50 gr de azúcar
3 yemas de huevo
1 raja de canela

Para la mermelada de guayaba

6 guayabas medianas
100 gramos de azúcar
Media taza de agua

Elaboración

Para la base de la torta

Derretimos el chocolate al baño maría y dejamos que se enfrié un poco, y lo mezclamos con harina, mantequilla, azúcar glas, las yemas de huevo una pizca de sal y un poco de leche, amalgamar muy bien estos ingredientes, hasta obtener una masa no muy elástica, extendemos la masa con el rodillo (que no quede tan delgada por que se rompería cuando agreguemos la crema pastelera).

Forramos la base de un molde para tartas, alargamos la masa formando un cilindro para hacer el borde, forramos la base con papel de horno añadimos frijoles y horneamos por unos 45 minutos.

Mermelada
licuamos todos los ingredientes colamos para eliminar las pepas y cocinamos este jugo revolviendo constantemente hasta que este bien espeso.

Crema pastelera
Ponemos la leche a hervir con la raja de canela, batimos las yemas con el azúcar hasta que estén claras y espumosas, añadimos una parte de la leche poco a poco sin dejar de batir agregamos las yemas batidas a la leche y continuamos la cocción hasta que espese y dejamos enfriar.

Rellenamos la base de la torta primero con la crema pastelera, después añadimos la mermelada y las guayabas partidas en cascos.

Por ultimo pasamos una brocha con almíbar de guayaba para darle brillo, este almíbar lo hacemos con guayabas, agua y azúcar cocinamos y dejamos  espesar y enfriar.


















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...